EL ENLACE PARA NUESTRAS SESIONES ESTÁ DENTRO DEL CURSO.
Si estás viendo este mensaje significa que no has hecho Login en el sistema. Hazlo para poder ver la información que necesitas para ingresar al curso.
Haz clic en cualquiera de las sesiones para que el sistema te "obligue" ha ingresar al sistema con tu usuario/contraseña
Sesión #1
Available in
days
days
after you enroll
- Introducción al Laboratorio y Primera Práctica: Las historias 1 a 1 (6:35)
- Instrucciones iniciales (5:03)
- El caso de Xavier: De cómo EXPLICAR los puntos de un modelo de marketing con IA en una clase de cierre de curso (21:25)
- El caso de Nelly: De cómo EJEMPLIFICAR los beneficios inesperados que el arte ofrece a los niños (16:15)
- El caso de Esteban: De cómo ENFOCAR a un cliente potencial en la conexión emocional que puede experimentar ante una fotografía artística (17:19)
- Apéndice: De cómo Mar ofrece un ejemplo rebelde de una historia que NO es 1 a 1 (¡Gracias, Mar!) (4:26)
- Un resumen de la primera práctica del LAB (3:11)
- El caso de Alejandro: De cómo EJEMPLIFICAR la necesidad de gestionar los riesgos en una empresa (y contratar a un experto que enseñe a los directivos a hacerlo) (9:25)
Sesión #2
Available in
days
days
after you enroll
- Resumen de la sesión anterior e introducción a esta nueva sesión (6:08)
- La historia de Esteban (6:02)
- ¿Cómo comienzas una historia? (4:48)
- ¿Cómo facilitas la identificación de tu audiencia con tu historia? (3:16)
- ¿Cuáles detalles son relevantes y cuáles no? (12:18)
- La siembra: los tres artilugios lingüísticos (14:45)
- Un comentario acerca de la percepción del esfuerzo (5:03)
- Un comentario acerca de tener una historia para dos audiencias (3:28)
- Un comentario acerca de la necesidad de que una historia lo incluya todo (5:39)
- Un comentario acerca de la posibilidad de contar varias historias (3:06)
- Las historias que NO son 1 a 1 (5:31)
- Un comentario acerca de las objeciones (3:22)
- El caso de Aarón: De cómo EXPLICAR que no deberías llevarte a un cachorro demasiado pequeño (19:20)
- Un resumen de la segunda práctica del LAB (5:24)
Sesión #3
Available in
days
days
after you enroll
Sesión #4
Available in
days
days
after you enroll
- Introducción al último segmento: La cosecha (4:19)
- El caso de Eduardo: una historia (que no es uno a uno) para SEMBRAR ideas en una clase de oratoria (18:29)
- Un comentario acerca de la utilidad de las estructuras narrativas y de explicar (o no) una historia (7:16)
- Un comentario acerca de qué tanto es demasiado a la hora de sembrar (2:55)
- El caso de Eduardo: referencias para COSECHAR lo sembrado con la historia (5:49)
- Un comentario acerca de los beneficios de no explicar las historias (14:30)
- El caso de Tavo: una historia para SEMBRAR ideas en una clase de voz y algunas referencias para COSECHAR lo sembrado (10:29)
- Un mini resumen (2:13)
- Tavo SEMBRANDO y COSECHANDO (22:32)
- Una recomendación: ¡Grábate! (1:25)
- Un comentario acerca de lo que hace que suene que estás explicando la historia (3:46)
- Un comentario acerca de las evidencias de que tu cosecha funcionó (1:52)
- Un comentario acerca de cómo acomodar una historia a una estructura narrativa (8:22)
- El caso de Aarón: una historia para SEMBRAR confianza en un momento crítico (6:11)
- Una recomendación final: ¡Amplía tu biblioteca de historias! (7:16)